Con el fin de mantener el mismo sistema formal tanto en el exterior como en el interior, se dispondrían elementos en el exterior construidos con contenedores. Un ejemplo sería la serie de miradores colocados en distintos lugares de interés enmarcando el paisaje.
Otro ejemplo son los merenderos y una cabina de baños exterior con el fin de dar servicio a estas zonas de merenderos ya que el pueblo de 13:30 a 16:30 está cerrado.


Estoy manipulando los diferentes volúmenes a distintas alturas y viendo como se comunicarían entre sí y con la muralla.
 

Intentando organizar la planta del aula he visto que la construcción mediante los contendores del plan inicial, complican el proyecto en cuanto los distintos usos y formas de las salas. Entonces se abren dos opciones: 1) Los contenedores se pueden unir y cortar de forma que se consigan los tamaños necesarios sin perder del todo la forma inicial ni el material constructivo;  2)Mantener únicamente la idea de las formas "en pastillas" de los contenedores y utilizar otro material más flexible formalmente, construyendo cada bloque por separado.

Comentarios

  1. Manuel, el planteamiento es muy interesante y de fácil aplicabilidad en todos los puntos que señalas. Para que sea eficaz, hay que recurrir a unos pórticos de madera que delimiten los espacios, de menor o mayor permeabilidad en base al corrimiento utilizado. De lo que se trata es construir unas plataformas, que serán el soporte de nuestros contenedores, cuyas funciones determinarán la permeabilidad y la relación física y visual con el exterior. Con este sistema, la definición de aparcamiento pasa a ser lo de menos. Me parece bien que siga las curvas de nivel con la orientación longitudinal, pero tienes que localizarlo en la plataforma superior, más cerca de la carretera.

    ResponderEliminar
  2. En cuanto al aula, el programa está demasiado fragmentado. Límitate a 3 contenedores, uno de ellos tiene que cobrar protagonismo y hasta tener dos alturas. Los tres elementos tendrán como elemento en común una plataforma, que diseñarás en relación a lo existente, de manera en la que generamos un espacio intermedio que en algunos puntos podrá estar abierto pero cubierto y ser extensión del espacio interior.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario